No, este título no significa que me haya vuelto loco y vaya a contaros un supuesto affair tenido con alguna voluptuosa belleza asiática que haya conocido por aquí por Chennai, XD. En este último post sobre mi viaje por el Norte de la India, voy a tratar de relacionar el sexo y el amor en un país como la India, dónde en muchas ocasiones (sobre todo al sur) las cosas son de una forma, aunque no se diga explícitamente. Nuestros últimos días de viaje nos llevaron a dos ciudades famosas por sus monumentos y por el ambiente sagrado y espiritual que rezuman; aunque cada una a su estilo.
Khajuraho es una ciudad de poco más de 19.000 habitantes, que se ubica en el estado de Madhya Pradesh (uno de los más humildes de la India) y que es mundialmente conocido por albergar tres grupos de templos declarados Patrimonio de la Humanidad. En todas las edificaciones presentes, destacan por encima de cualquier cosa, las famosas esculturas del Kamasutra, que adornan las paredes.
Se dice que Khajuraho fue fundada por Chardravarman, hijo del dios de la luna Chandra, quien sedujo a una joven doncella que se bañaba en un arroyo. La dinastía Chandela construyó los templos, muchos de los cuales se levantaron en un lago. La mayoría de los 85 templos, de los que quedan 25 en pie, fueron construidos entre los años 950 y 1.050. Poco después, la capital del imperio se trasladó a Mahoba, población vecina. El aislamiento de Khajuraho los preservó de la desacralización que los invasores árabes impusieron; no obstante la zona fue abandonada poco a poco, hasta que la jungla se apoderó de ella. El resto del mundo lo ignoró hasta que un oficial británico fue guiado a las ruinas por sus porteadores.
Muchas veces me he preguntado porqué en un país como la India, donde se encuentran las esculturas del Kamasutra y se hace negocio de ellas, el sexo es un tema tabú. Ya he comentado en alguna ocasión que todavía no he visto aquí en la India una pareja de novios de la mano, o dándose un beso en plena calle, pero sin embargo te puedes ir a Khajuraho y "ponerte las botas" con las sugerentes figuras que adornan los templos. ¿Cómo se explica esto? Como suele ser habitual en la tierra de Gandhi, no se explica, jaja, simplemente es así. Lo único que pudimos averiguar, según nos contaron en uno de los templos, es que las esculturas del Kamasutra buscaban, entre otras cosas, aleccionar a los fieles. Así, por ejemplo, se puede observar, en la foto de abajo, un elefante arrebatándole su amante a un hombre. Moraleja: "¡¡Delante de animales salvajes ni tocarse, iros a un hotel!!"
Me resulta practicamente imposible reproducir los nombres de todos los templos, esculturas y lugares que visitamos, porque a pesar de que estuvimos sólo un día, fue un no parar; así que ahí van unas fotitos de algunas de estas maravillas.
Sobre estas líneas, Varaha,
reencarnación de Visnu en jabalí
Agra es una población de más de 1,3 millones de habitantes, y que nutre gran parte de su economía gracias al turismo. Allá por el año 1.500, el sultán Sikander Lodi estableció aquí su capital, pero en 1.526 fue derrotado por el emperador Babur. La ciudad vivió su máximo esplendor de mediados del s. XVI a mediados del s. XVII, durante los reinados de Akbar, Yahangir y Sha Yahan, cuando se construyeron el Fuerte de Agra, el Taj Mahal y otros mausoleos importantes. Curiosamente, Sha Yahan construyó más tarde una nueva ciudad en Delhi, y su hijo Aurangzeb (del que más tarde os contaré) traslado allí la capital 10 años más tarde.

Fuerte de Agra
No sería raro pensar que el niño del emperador se portó como un mamón desagradecido cuando destronó a su padre y lo encerró en el Fuerte de Agra (que, por otro lado, es impresionante, quizás más por fuera que por dentro). Eso sería lo lógico, sino fuera porque el padre de la criatura hizo lo propio con su progenitor unos años antes. Así que de tal palo,...
Detalles del Taj Mahal visto desde el Fuerte de Agra.
Jardín principal del Taj Ganj, frente al Taj Mahal
Sobran las palabras...
Un abrazo, Pablo L.
Hola Pablo,
ResponderEliminarBuenas tardes desde aquí en este insignificante punto del mundo, y aún más después de ver tan maravillosa foto desde el más grande monumento al AMOR nunca más acertadamente puesto con mayúsculas.
Todas estas historias nos remontan hasta películas y narraciones que evocan las mil y una noches y otras tantas que hemos leído o visto de pequeñas.
Nunca nos cansaremos de ver monumentos tan magníficos y majestuosos como los que aparecéis tú y tus amigos.
Una Pregunta ¿ De qué material están hechos? ¿Piedra, ladrillo, escayola...?
Cartón piedra no creo como aparecen en las pelis de la Metro Woldin Mayer ¿verdad?
En todo caso maravilloso.
Un beso de todos.
Que hay tita!! Pues sí, una pasada el Taj, y el Fuerte. Precisamente, por ejemplo, en la peli de Disney Aladdin, el palacio del Sultán era primo hermano del Taj, y además estaba en Agraba (casualidad?!), jaja. Según tengo entendido, las paredes del mausoleo están recubiertas de mármol blanco, de uno en particular que se extraía cerca de Agra. Hace unos 10 o 12 años, le dieron un lavado de cara al edificio, porque estaba más oscuro. Desde entonces, ningún vehículo convencional puede acercarse a menos de 100 metros del complejo. Los taxis y autorickshaws que lo tienen permitido funcionan con gas natural comprimido. Un besote!!
ResponderEliminarMadre miaaaaaaaaaaaa!! Que ilustrado te veo en historia indo- aria Pol!! Me alegro de que tus compis te hayan dado unas clases y la wikipedia haya hecho el resto.... yo también me hubiera pegado toda la vida hablando de los mongoles (con N) :S
ResponderEliminarPor cierto, muy guay mi foto subida del elefante... pero ya te podías haber pegado el rollo y poner otras perspectivas de nuestro amigo Varaha, el jabalí, que tenía imagenes muy suculentas de alguno que otro ! ;) jajajajaja
P.D. Las fotos siguen siendo una chulada!! Que reporterazo estás hecho..!! :P
Qué pasa guapaaaaa!! Ya ves, si para algo va a servir tanto viaje. Al final voy a volver más culto y todo, jaja.
ResponderEliminarNo he subido ninguna imagen haciendo el chorra con Varaha, porque ya me han dicho en clase que Visnu es buena gente, pero algo vengativo, así que no quiero yo provocarle, ;)
Las fotos son muy chulas, pero fíjate que en este artículo casi ninguna es mía, no como en los anteriores, así que gracias a vosotros, jaja!! Un besote.
hola palomito: por fin nos ha vuelto el internet, esta vez ha sido Joselu el que lo ha arreglado (hasta él está asombrado de su proeza).
ResponderEliminarEl tercer episodio del primer viaje al norte de la India, genial. Al final los de educación van a tener razón y como mejor se conoce la historia y la cultura de un país es viviéndola.
Ansiando la edición del 2º viaje al norte, no te demores.
Besssosssssssss
Qué pasa guapaaa!! Me alegro mucho por vosotros, pero he de decir que no me sorprende el logro de Joselu, pionero en el manejo de las nuevas tecnologías del hogar: recuerda que era el único que entendía el vídeo cuando éramos pequeños!! Viajar a todos estos sitios para conocer verdaderamente la cultura de un país le saldría muy caro al Estado español, pero bueno, quizás podría reinvertirse el dinero de los dichosos portátiles de marras, ¿no? XD. Un besote.
ResponderEliminar